Taller 3. Excavaciones en territorios de la memoria

Recabamos relatos de sobrevivientes de la explosión y generamos archivos de la palabra hablada derivadosde las conversaciones que sostuvimos con el Grupo 19 de noviembre.

Recabamos relatos de sobrevivientes de la explosión, generamos archivos de la palabra hablada, con pláticas que sostuvimos con el Grupo 19 de noviembre, llegamos a una poderosa conclusión: en las vías del tren ubicadas en medio parque Cri-cri, antigua planta de gas de Pemex que estalló en 1984, y el parque Miguel Hidalgo o parque de los muertos, antigua zona habitacional, actualmente están abandonados parte de los escombros de las casas afectadas de la explosión de 1984.

Parece inconcebible, que el gobierno del Estado de México, haya dejado desde aquel entonces los vestigios de la explosión en la zona.

Al consultarlo con algunos especialistas de la ENAH, determinaron que “se tendrían que hacer estudios para comprobar que de hecho pertenecen a esa época”. Al obtener esta respuesta, recordamos que una de las peculiaridades de nuestros proyectos e investigaciones de arte es la de indisciplinar a las disciplinas y construir desde lo imaginario. Por esa razón, decidimos implementar, justo en ese lugar,  un taller de pedagogía, arte y arqueología con vecinos de la zona y con  los jóvenes de Guardias de la Nación (grupo militar de rescate y deportivo). Desde luego, esto no podría hacerse en otro sitio, ya que uno de nuestros objetivos es generar una arqueología urbana donde los chicos reconocieran su historia y construyeran ficciones a través de imaginar que pudo haber sucedido en aquel 19 de noviembre  1984 a las 5:40 de la mañana.

Videos de los talleres impartidos al grupo Guardias de la Nación, que opera en el Parque Miguel Hidalgo (de los muertos) 2021-202

La utilización de brochas, etiquetas, hilo, tarjetas, para ir seleccionando escombros y objetos destruidos, abría una nueva posibilidad: no sólo se trataba de excavar en los recuerdos, sino intervenirlos con la imaginación. El objeto encontrado  contaba una historia del lugar, los niños y jóvenes, fueron quienes junto con nosotros jugaron a ser arqueólogos en su territorio.

A la par, construimos nuevas mitologías con los elementos encontrados, pensando posibles futuros para reconstruir el pasado.

Videos de los talleres impartidos al grupo Guardias de la Nación, que opera en el Parque Miguel Hidalgo (de los muertos) 2021-202

Fotografías de la investigación y del taller de arte y arqueología «Excavaciones en territorios de la memoria»