Desde tiempos prehispánicos, la región de Ixhuatepec ha arropado cientos de generaciones y hasta entrada la segunda parte del siglo XX, la tierra fue relativamente benévola con sus habitantes.
La región de Ixhuatepec ha arropado cientos de generaciones. Desde tiempos prehispánicos y hasta entrada la segunda parte del siglo XX, la tierra fue relativamente benévola con sus habitantes, puso a su alcance una singular gama de animales, plantas y vegetales que fue aprovechada para la subsistencia básica. Los primeros, los de antes, a través de la creatividad, supieron transformar en comidas nutritivas y extraordinarios manjares todo aquello que les fue ofrendado. Sin duda, este saber fue transmitido culturalmente. Tanto la técnica de recolección como la habilidad de preparación fue heredándose, modificando ingredientes o procesos conforme el conocimiento trascendió las temporalidades.
Serían las mujeres, no sólo por su rol de género sino por su cualidad de guardianas de las costumbres y las herencias, quienes atesorarían estos saberes para regalarlos al futuro.
Encuentro de cocineras tradicionales de San Juan Ixhuatepec, abril de 2022, San Juanico México
Así, el saber colectivo supo perpetuarse porque se ancló al territorio y sus temporadas. Entonces, se guisaban caracoles en tiempos de secas porque no amargan, y mejor los charales para tiempo de aguas. Hasta hace poco la naturaleza dictaba los ritmos de la vida cotidiana y de la alimentación, creándose una expectativa colectiva sobre los tiempos de calabacitas y sus flores, de las cañas y su dulce, del pulque con tuna tapona. Pero, la misma naturaleza también dictaba los lugares de recolección; en estos sitios fue donde los habitantes anidaron sus trabajos y recuerdos, otorgando significados a través de los nombres: La Presa, Caracoles, La Laguna, Río de los Remedios. Basta reconocer que los cerros hacen eco de estas palabras para comprender la fuerza del pasado, de la tradición.
Así, el saber colectivo supo perpetuarse porque se ancló al territorio y sus temporadas.
Encuentro de cocineras tradicionales de San Juan Ixhuatepec, abril de 2022, San Juanico México
No obstante, algunos no estuvieron conformes con los ciclos largos de la naturaleza, ni con las temporadas escritas en las nubes y las estrellas. El desarrollo industrial halló en la ruralidad de Ixhuatepec extensas tierras para instalarse, encontró el río, los cerros, los campos, las lagunas y, a pesar de tener propietario colectivo, todo lo modificó a su imagen y semejanza, invadiendo las culturas y sometiendo las tradiciones. Afortunadamente, la modernidad encontró resistencias en las guardianas. Las cocineras tradicionales han mantenido el saber, lo han reivindicado en las celebraciones de fiesta y de luto; así, rememorando los platillos han sido activas en la defensa del derecho a permanecer, un derecho al territorio que se refleja en la gastronomía cuyos ingredientes se limitaron cuando se destruyeron sus espacios.
Encuentro de cocineras tradicionales de San Juan Ixhuatepec, abril de 2022, San Juanico México
La muestra fotográfica que presentan Mónica Romero y Pablo Castro, a través del proyecto “Peligro, prohibido excavar”, justo da cuenta de esta contradicción.
El espacio, el paisaje, el contexto, de las fotografías muestra la invasión y el despojo que hizo la industria sobre el territorio rural de Ixhuatepec; sin embargo, las protagonistas, las mujeres, reivindican el saber.>
Están ahí, frente al poderío industrial, oponiendo la dignidad y la fuerza de la tradición, del saber colectivo que siguen atesorando. No hay lagunas ni campos, no hay suficientes caracoles o charales, pero todavía hay quienes recuerdan y resisten. De esta forma, la brillante mirada de los autores es una llamada a apoyar a las guardianas, a escuchar los saberes colectivos de las cocineras y reivindicar junto ellas nuestro derecho al territorio, a nuestro Ixhuatepec.
Texto del Mtro. Miguel Ángel Gorostieta Monjaras
Fotografías de los lugares donde las abuelas y madres de las actuales cocineras tradicionales de San Juanico solían recolectar ingredientes para las recetas típicas.
Cocina, lucha por el territorio de San Juanico. San Juan Ixhuatepec 2022 -2023.
Impresión fotográfica.
Romero y Castro en colaboración con las cocineras de Ixhuatepec
Encuentro de cocineras tradicionales de San Juan Ixhuatepec, abril de 2022, San Juanico México
Afortunadamente, la modernidad encontró resistencias en las guardianas, cocineras tradicionales han mantenido el saber popular a través de recetas e ingredientes para platillos que se comparten en celebraciones de fiesta y de luto.